La Eurocámara ha votado en contra de destinar fondos de la Política Agrícola Común (PAC) a la cría de ganado de lidia, una iniciativa promovida por los Verdes y la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) en el marco de la reforma de la PAC y que aún debe negociarse con los Estados miembros.
El Parlamento Europeo aprobó el miércoles con 335 votos a favor, 297 en contra (incluidos los de los eurodiputados de PP, Vox, PNV y Ciudadanos) y 60 abstenciones una enmienda que veta destinar pagos acoplados al ganado vinculado con la tauromaquia.
La Unión Europea no apoyará ninguna actividad taurina
Votaron a favor de la enmienda el resto de grupos españoles en la Eurocámara: la práctica totalidad de la delegación del PSOE (salvo dos diputados que votaron en contra), Podemos, IU, ERC, Bildu, Catalunya en Comú y JxCat.
“De los pagos acoplados a la producción serán proporcionalmente excluidas las cabezas de ganado cuyo destino final sea la venta para actividades relacionadas con la tauromaquia, bien directamente vendidos o a través de intermediarios”, indica la enmienda aceptada por la Eurocámara.
La UE no apoya ninguna actividad taurina mediante el presupuesto y las ayudas de la PAC se conceden a los productores en función de la superficie de tierra o por el mantemiento y cuidado de los terrenos en buenas condiciones agrícolas y ambientales.
Aún faltan pasos por llevar a cabo
La votación de este punto forma parte de las negociaciones del Parlamento Europeo con el Consejo y la Comisión Europea con los estados sobre la reforma de la PAC. Estas conversaciones van a tener lugar en los próximos meses y no se espera que la reforma de la PAC pueda entrar en vigor antes de 2022.
Cabe la posibilidad que en transcurso de esta negociación, sin embargo, no llegue a cumplirse de forma efectiva. A pesar de ello, con esta enmienda aprobada queda claro el posicionamiento del Parlamento Europeo en contra de la tauromaquia y cualquier actividad relacionada con la cría de toros para las corridas.
La PAC era, hasta hace poco, una de las vías por las que se financiaban los toros, puesto que parte de las ayudas se destinaban a las granjas de ganado vacuno. Las ayudas no distinguían la actividad agrícola en la que se destinaban los fondos.
Millones de euros desperdiciados en la barbarie
La cámara ya defendió en 2015 la supresión de estas ayudas, en el anterior proceso de negociación de la PAC, y ahora lo ha ratificado antes de negociar todo el paquete de reformas de esta política agraria con las capitales europeas. La enmienda aprobada en 2015 dejaba claro que no se podían financiar prácticas “que impliquen la muerte del toro” porque supondría “una clara violación del convenio europeo de protección de los animales en explotaciones ganaderas”.
En aquel momento, hace cinco años, se calculaba que las subvenciones para los toros llegaba a los 130 millones de euros al año, que beneficiaban a unos 200 ganaderos. En España existen más de 1.000 ganaderías de lidia que cuentan con un censo superior a los 200.000 animales.
“La ciudadanía europea no quiere financiar más espectáculos crueles. La tortura no es cultura”, dijo por su parte en Twitter el exeurodiputado Florent Marcellesi, quien señaló que “ahora esperamos que el Gobierno, de forma coherente con el voto de sus eurodiputados, también lo respalde en Europa y habremos terminado con estas subvenciones anacrónicas”.
Fuente: https://www.efeverde.com/, https://www.lavanguardia.com/, Agencias