[dropcap]L[/dropcap]a Enciclopedia de la Vida con libre acceso online recoge, hasta ahora, información detallada de un millón 75 mil 982 especies en el planeta.
Lanzada en el 2007 la iniciativa tiene como objetivo concentrar las características e imágenes de un millón 900 mil especies reconocidas por la ciencia.
Aporte mundial
Para los científicos no ha sido fácil sobrepasar el millón de páginas en apenas cinco años, lo que se hizo posible por el aporte de miles de fotografías y datos de organismos de la flora y la fauna que atesora el Museo Smithsonian de Historia Natural, una de las instituciones que apoya este proyecto.
[quote]»La Enciclopedia de la Vida -asegura Erick Mata, su director- es un consorcio de socios que generan e integran información sobre la biodiversidad en todo el mundo. Para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos, debemos incrementar contínuamente el número de páginas sobre especies y la cantidad de información que contiene cada una de ellas. Gracias al duro trabajo de nuestros colaboradores internacionales, hemos conseguido superar la marca de un millón de páginas».[/quote]
Acceso global
En 2007, cuando fue lanzada, la Enciclopedia contaba con descripciones de unas 30.000 especies, aportadas por una docena escasa de colaboradores. Hoy, el proyecto cuenta con la colaboración de 200 instituciones en todo el mundo y con un gran número de investigadores que comparten de forma muy activa sus conocimientos.
Además de las imágenes de animales y plantas, el proyecto recoge otras anatómicas como de hueso, piel y radiografías.
Para el acceso global del conocimiento de la vida en la Tierra como señala su presentación, a la Enciclopedia de la Vida se puede acceder por el portal eol.org.
Fuente: Prensa Latina, ABC, Agencias