[dropcap]E[/dropcap]l viernes es el día de las peleas de perros en las colinas de Mir Bacha Koot, en el norte afgano, donde se congregan cientos de aficionados indiferentes a los intentos oficiales por prohibirlas.
Todas las semanas, en esta zona de la provincia de Kapisa, se enfrentan, a menudo hasta la muerte y de manera sangrienta, entre diez y veinte perros, mientras el público se dedica a apostar por la victoria de su can favorito.
«Admiración por la lucha»
[quote]»Empecé a entrenar perros de lucha cuando tenía diez años», explica a la agencia EFE el criador Wahidulá Rahimi, de 30 años, que posee cinco y asegura que «las apuestas pueden llegar a ser de 10.000 dólares».[/quote]
Rahimi lleva sus perros cada semana a las colinas de Mir Bacha Kot, a la que suelen desplazarse personas de bajo estatus social, pero también empresarios o policías venidos desde distintos puntos del país solo para presenciar las peleas.
Paradójicamente hastiada por las guerras interminables que ha sufrido el país a lo largo de su historia, la cultura afgana se precia de su carácter indómito y de su admiración por el «arte» y la naturaleza de la lucha.
Esto explica en parte que las peleas de animales -gallos, perros, o, más raramente, camellos o toros- gocen de tanta salud en la vida afgana, por mucho que fueran prohibidas por su carácter antiislámico durante el régimen integrista de los talibanes (1996-2001).
Prohibido por el Islam
«Cada perro cuesta entre 2.000 y 10.000 dólares, así que no es de extrañar que los propietarios sean en su mayoría líderes milicianos, gente rica que se puede permitir la manutención de los combatientes», afirma Rahimi.
[quote]»Estamos intentando prohibir esta tradición por todo el país y hemos detenido a algunos propietarios. Es ilegal en el islam obligar a que dos animales luchen y queden heridos o mueran», dijo a la agencia EFE un portavoz de la Policía de la capital afgana, Hashmat Stanikzai.[/quote]
Afganistán ha pasado tres décadas consumido por distintas guerras, y en el país siguen activas las milicias de los talibanes, cuyo gobierno fue derrocado tras la invasión de las tropas lideradas por Estados Unidos a finales de 2001.
[box_dark]De la actual lucha insurgente contra las tropas extranjeras y el Gobierno afgano tampoco se libran las peleas de animales: en 2011, al menos 14 civiles murieron en un ataque suicida contra una multitud que presenciaba una pelea de perros en Kandahar[/box_dark]
Fuente: Fawad Peikar / EFE, Agencias
pongan videosss
y buenass peleasss … si estalegalisada la corrida de toross x ke no la de perrosss
durante muchos siglos hemos mantenido este tipo de barbarie digamosle no a las peleas de perros u otro de similar bodrio como este pensemos que ellos tambien tinen derecho de vivir con calma y sin fines lucrativos