[dropcap]D[/dropcap]espués de más de dos años sin eclipses totales de Sol, el 13 de noviembre habrá uno nuevo que esta vez será visible en Australia, Nueva Zelanda, Pacífico Sur, Antártida y sur de Sudamérica, pero que gracias a internet llegará a todos los hogares.
El fenómeno celeste durará cuatro minutos y dos segundos, indicaron astrónomos y explicaron que el recorrido de la sombra de la luna entre el Sol y la Tierra empezará en Australia, para pasar luego al océano Pacífico.
Se verá en internet
Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista. Esto ocurre solo cuando hay Luna Nueva (la Luna está entre el Sol y la Tierra) y el Sol y la Luna están perfectamente alineados, visto desde la Tierra.
En un eclipse total de Sol, el disco del Sol es tapado totalmente por la Luna y en un eclipse parcial o anular, sólo una parte del Sol es oscurecida.
Los aficionados de cualquier otra parte del mundo que tengan conexión a Internet podrán disfrutar del evento gracias al proyecto europeo GLORIA (Red Global de Telescopios Robóticos), que trasmitirá videos e imágenes del eclipse en directo.
El último eclipse total de sol se produjo el 11 de julio de 2010 y fue visible principalmente desde la isla de Pascua.
[box_light]
Lo podrás ver en:
http://live.gloria-project.eu y www.sky-live.tv.
[/box_light]
Fuente: EFE, Prensa Latina, Agencias