El pronóstico del clima es incierto, afirmó Mariana Panuncio, directora de Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, la mayor organización conservacionista independiente del mundo.
De acuerdo con Panuncio, hay dos temas que deben ser reforzados, el primero es que el documento ahora tiene una referencia clara a que los países del mundo vuelvan a sentarse a las mesas de debates antes de 2020, para revisar las metas que pusieron en el transcurso de este año.
Un futuro igual de incierto
Pero, objetó la experta, el problema es que la fecha que se da es la del año 2019, lo cual no da mucho tiempo para que los países vuelvan a reunirse con metas revisadas e incrementadas para el 2020. El segundo tema es que el borrador del texto en estos momentos no protege a las naciones más vulnerables, la sección de daños y perdidas es muy débil y debe ser reforzada, agregó.
Y aunque tiene una referencia clara a un compromiso de no exceder el aumento de la temperatura media global en dos grados centígrados respecto a la era pre-industrial, e incluso de no sobrepasar el límite de 1.5 grados, lo cual resulta bueno, necesitamos que de París salga un instrumento que muestre claramente cómo vamos a alcanzar esa meta.
En síntesis, dijo, el clima de París es incierto y vuelve aún más incierto el futuro del planeta.
Fuente: Prensa Latina, Agencias