[dropcap]A[/dropcap]mérica Central es la segunda región mas vulnerable a las catástrofes en el mundo, según la empresa de análisis de riesgo Maplecroft, solamente es superado por el Sur y Sudeste Asiático y antes del Sur del Desierto de Sahara.
Entre los países con más alto riesgo de catástrofes naturales se encuentran cuatro de América Central y el Caribe, a decir: República Dominicana (Tercer puesto), Honduras (Séptimo puesto), Haití (Noveno puesto) y Nicaragua (Decimo puesto).
El “Atlas de Exposición Económica a Riesgos Naturales” ha sido desarrollado para ayudar a evaluar y comparar los riesgos de catástrofes naturales de 197 países. Incluye 29 índices de riesgo y mapas interactivos que miden la exposición física a distintos desastres, además calcula la exposición global económica y la resiliencia socioeconómica para estos eventos.
[quote]“Las economías emergentes y en vías de desarrollo deben reforzar su capacidad para responder al desafío presentado por los ambientes de riesgo”, aseguró Helen Hodge, analista de Maplecroft, y dijo además que lo más grave de su actual estado de vulnerabilidad es que pone en peligro “sus ambiciones de crecimiento económico”.[/quote]
Según las cuentas de Maplecroft las catástrofes naturales en 2011 les costaron a los gobiernos del mundo 380.000 millones de dólares, cifra récord. El terremoto y tsunami de Japón, ocurrido en marzo de 2011, se llevó buena parte de esa cifra: se estima que tuvo un costo de 210.000 millones de dólares.
Otro país latinoamericano que aparece en este informe es México, como uno de los que tiene mayor exposición económica a las catástrofes naturales en términos absolutos. Esta lista de países la completan Japón, China y Taiwán. La clasificación de estos “pesos pesados” no es ninguna sorpresa, sobre todo a raíz de uno de los años más costosos para las aseguradoras.
Fuente: Rafael Peñaloza Montilla / ANCA24